TITULO: INFORME SEMANAL - Los detalles de la detención de Puigdemont,.
El sabado -31- marzo a las 21:30 por La1, fotos.
Los detalles de la detención de Puigdemont,.
También: un viaje al Japón del siglo XXI y, finalmente, el arte del bordado en Semana Santa,.
El viaje de Puigdemont
La detención de Puigdemont en Alemania ha colocado al independentismo
frente a la fortaleza del Estado de Derecho y la realidad de la Ley. El
que fuera presidente de la Generalitat, acusado de rebelión y
malversación, ha sido recluido en una prisión germana a la
espera de ser entregado a España para responder por esos delitos tras
permanecer huido 5 meses. El separatismo ha respondido con
algaradas callejeras y con la convocatoria urgente de un pleno sobre la
defensa de la investidura ilegal de Puigdemont, Sánchez y Turull.
Informe Semanal reconstruye el seguimiento y la detención de Puigdemont y
los últimos pasos del secesionismo que dejan tocado al llamado procès.
Para ello hemos hablado con el experto en seguridad, Jesús Peral; el
catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona,
Xavier Arbós; y con la catedrática de Derecho Internacional, Araceli
Mangas. Pueden comentarlo en el hashtag: #InformeSemanalPuigdemont
Japón, siglo XXI
Japón estuvo siglos por detrás de los tiempos. Luego cogió el paso.
Desde hace varias décadas va incluso por delante. Amplias zonas del
país, incluida su capital, quedaron arrasadas tras la II Guerra Mundial.
Hoy en día, los 37 millones de habitantes del área metropolitana de
Tokio viven en unas condiciones de calidad que hubieran sido
inimaginables a mediados del siglo pasado. El milagro japonés no
es tal si no se analiza el esfuerzo y el tesón que han permitido
construir uno de los países más prósperos y modernos del mundo. Con motivo de los 150 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Japón y España,
Informe Semanal ha viajo al extremo oriente con el fin de tomar el
pulso a un país dinámico empeñado por preservar sus tradiciones. El
equipo de Informe Semanal ha atravesado las puertas de un colegio
público, una residencia de ancianos, el mayor mercado de pescado del
mundo, una forja de espadas samuráis; ha montado en el tren bala y ha
hurgado en los fogones del restaurante más exclusivo del planeta. Pueden
comentarlo en el hashtag: #InformeSemanalJapón
Los hilos de la Semana Santa
La Semana Santa se teje con millones de puntadas. Las imágenes más
bellas son también las mejor vestidas, El bordado clásico sigue vivo. En
la actualidad se trabaja sobre más tejidos que antes. El tisú, el otomán y el damasco han invadido el terreno que antes era casi exclusivo del raso y el terciopelo. La pedrería, el canutillo, las lentejuelas
se acomodan en la vestimenta tradicional. Son los latidos irregulares
pero todavía firmes del bordado clásico que ha desaparecido en varios
puntos de Europa, hasta el punto de que talleres españoles reciben
encargos de Italia. La nueva sangre del bordado recorre las venas
clásicas con ímpetu moderno. "Los hilos de la Semana Santa" es un
reportaje en el que participan Antonio Pérez, Gerente de Taller; Carlota
Elena Menéndez, Directora de taller; Juan Rosén, Fundador del taller
Juan Rosén; José Manuel Molina Cobos, Director artístico; Juan Arenal,
del Taller Santa Bárbara; y Jesús Resa, Hermano Mayor de la Hermandad de
los Estudiantes. Pueden comentarlo en el hashtag: #InformeSemanalSemanaSanta
TITULO: LA NOCHE TEMATICA - Pinar de Antequera - Valladolid,.
LA NOCHE TEMATICA,.
La noche temática es un programa documental
que aborda desde diferentes puntos de vista temas de actualidad,
sociedad y cultura a través de documentales. El sabado -31- marzo a las 23:45 por La 2, fotos.
Pinar de Antequera - Valladolid,.
Pinar de Antequera,.
El
pinar de Antequera es un parque de casi mil hectáreas
1 situado al sur de la ciudad de
Valladolid, en la comunidad autónoma de
Castilla y León,
España.
Está considerado como el auténtico pulmón verde de la ciudad y el
principal recurso natural de la capital vallisoletana. El pinar cuenta
con amplios espacios para el senderismo, el deporte a pie o en
bicicleta. Es muy frecuentado por los vecinos de la ciudad durante los
fines de semana.
Flora
La
vegetación dominante es el pino piñonero, de inconfundible copa redonda y
el pino resinero. También encontramos alguna encina, así como varias
clases de arbustos como el espino albar, majuelo, retama, aulaga,
torvisco, jaguarcillo, esparraguera silvestre, tomillo blanco y común, y
el cantueso. Además de numerosas plantas herbáceas tales como líquenes,
hongos y musgos.
Fauna
En cuanto a
la fauna, la provincia cuenta con ejemplares de rabilargo, de gran
valor ecológico. Entre las aves insectívoras se encuentran los pícidos y
fringílidos, así como parejas de críalos, urracas, azores y alcotanes.
Entre la fauna típica de matorral aparece la liebre común, el conejo,
zorro, corzo e incluso la perdiz en los bordes de los cultivos.
Eventos
Concentración motera "
Pingüinos" en un extremo del pinar.
El
21 de septiembre de 1940
explota el polvorín del Pinar de Antequera provocando más de 100 muertos. En 1950 vuelve a explotar dejando 5 muertos y 72 heridos.Daños irreparables en algunos casos.
Cerca del pinar se han celebrado varias concentraciones moteras de
Pingüinos.
TITULO: REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - EUROLIGA - ESTRELLA ROJA -79- REAL MADRID -82-,.

Resultado Final - ESTRELLA ROJA -79- REAL MADRID -82-, foto.
Tuvo que lucharlo mucho en Belgrado, donde ganó al Estrella Roja por 79-82 con un triple de Luka Doncic a falta de dos segundos para acabar, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario