TITULO: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA -DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES UN CAPITALISMO SIN LIMITES,.
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA -DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES UN CAPITALISMO SIN LIMITES, fotos.

Con frecuencia, cuando tratamos de defender o impugnar un determinado
régimen político, en lugar de referirnos a lo que ese régimen político
realmente es en la situación presente, nos elevamos -por obcecación
ideológica, por seguidismo ambiental, por pura candidez- a un terreno
ideal de principios tan rimbombantes como vacuos. Algo semejante nos
ocurre cuando tratamos de enjuiciar el capitalismo, que sus defensores
presentan idílicamente como un sistema económico en el que agentes
libres concurren en un mercado libre. Si el capitalismo fuese tal cosa,
sus detractores seríamos fácilmente caricaturizables como partidarios de
la esclavitud, detractores de la propiedad privada y defensores de la
confiscación de los medios de producción. Tal caricaturización, que
gusta mucho a quienes defienden un capitalismo de fantasía o
ciencia-ficción, resulta menos sencilla cuando probamos a hacer una
descripción del capitalismo fundada en realidades cotidianas, y no en
bellas entelequias.

Esto es, precisamente, lo que hace, con resultados óptimos, Esteban Hernández en su lucidísimo ensayo,
Los límites del deseo
(Clave Intelectual, 2016). Esteban Hernández nos muestra el
funcionamiento del capital nómada, la proliferación de productos
financieros altamente especulativos, la emergencia de un nuevo
capitalismo global que exige reglas diferentes que borren las fronteras,
que eliminen todas las trabas, que anulen la mediación entre el cliente
y la empresa; y que, por supuesto, santifiquen un nuevo modo de
contratación en el que intervengan estrictamente las dos partes
implicadas, sin mediación sindical ni institucional alguna. por un lado,
corporaciones transnacionales que operan en las condiciones más
beneficiosas imaginables, a veces tributando en paraísos fiscales; por
el otro, el postulante del puesto de trabajo, a menudo empujado por el
estado de necesidad y dispuesto a trabajar en las condiciones más
infrahumanas.

Esteban Hernández analiza, por ejemplo, la proliferación de un nuevo
tipo de empresas, encarnación predilecta de este nuevo capitalismo, que
actúan a modo de «contenedores», arrasando los tejidos empresariales
autóctonos. Empresas que no tienen que abonar salarios ni seguros
sociales, que apenas deben pagar gastos de mantenimiento (puesto que los
bienes con los que comercian no son suyos) ni impuestos (que corren a
cargo de quien presta el servicio). Empresas que -a cambio de un
porcentaje- se limitan a poner en contacto (a través de interné o de una
aplicación de teléfono móvil) a autónomos en situación de necesidad que
ofertan un servicio de precio reducido (transporte o alojamiento, por
ejemplo) con sus clientes potenciales. Mientras el taxista o el dueño de
un hostal tienen que pagar impuestos por el desempeño de su actividad,
la empresa que funciona al modo de un «contenedor» puede salvar todo
tipo de controles institucionales, que en todo caso recaerán sobre el
autónomo que trampea oficiando a salto de mata de chófer u hospedero,
sin ningún tipo de garantía laboral.
También analiza Hernández la nueva estratificación laboral favorecida
por el capitalismo hodierno, donde se tiende a crear una ingente clase
de parias (a los que, sin embargo, se les exigen idiomas y conocimientos
informáticos), a la vez que los trabajadores más cualificados y
expertos son despedidos y se forman unas élites directivas, cada vez más
distanciadas (blindadas, en realidad) del resto de la plantilla. Y todo
ello en un entorno empresarial en el que los órganos de administración
imponen criterios sobre los profesionales que conocen su oficio. Ya no
se trata de fabricar productos consistentes, sino de producir de forma
barata y rápida; ya no se trata de alcanzar y mantener un prestigio,
sino de ofrecer valor inmediato al accionista o al fondo de inversión.
No hay que consolidar la empresa, sino generar beneficios a corto plazo.
Y este capitalismo desembridado que degrada el trabajo, arrasa el
tejido empresarial autóctono y adultera ámbitos de la vida social que
hasta ahora habían permanecido indemnes a su contaminación (el mundo de
la cultura y la universidad, por ejemplo), puede desenvolverse cada vez
más fácilmente en un marco normativo que autoriza los más diversos
enjuagues y componendas, que permite la evasión de impuestos mientras
estrangula cada vez más al trabajador y al pequeño empresario. Hernández
nos lo explica, con una clarividencia que es capaz de penetrar en las
mayores complejidades, en
Los límites del deseo, un libro
altamente recomendable para quienes deseen conocer mejor la realidad del
capitalismo, no los capitalismos de fantasía que nos venden los
obcecados ideológicos y los apóstoles de la ciencia-ficción.
TITULO: ( VIAJANDO CON CHESTER ) CHESTER LOVE IN,.
'Chester in love: Belén Esteban' , foto.
Belén Esteban se sincera: “En el momento que pueda dejo la tele, ya no puedo más”,.
Belén Esteban: “A mi padre siempre le rezo para que me ayude con lo de Toño”,.
Belén: “Conocí al Migue y desde entonces me salvó la vida en todos los sentidos”,.
La colaboradora de 'Sálvame' se ha sentado en el 'Chester' para
contarnos todo aquello que nunca había dicho en una entrevista. La
madrileña más famosa de la televisión ha hablado con Risto sobre su
trabajo, sobre su familia y sobre el amor de su vida. Además, ha confesado que se siente agotada por la presión mediática y se plantea dejar la televisión. Vuelve a ver los mejores momentos de 'Chester in love: Stars', con Belén Esteban.
La confesión más dura de la colaboradora ha sido ésta. Belén ve un
futuro de su vida en el que no exista la televisión para ella, profesión
a la que se ha dedicado prácticamente a diario hace 16 años. ¿Los
motivos? Quiere empezar a vivir su vida y se retirará cuando zanje asuntos pendientes con Hacienda. Además, montará su propio negocio y vivirá de ello. “Cuando tenga todas mis cosas bien hechas, lo dejaré”, confiesa totalmente convencida.
Uno de los episodios más mediáticos de la colaboradora es su relación con ‘el Migue’, así ha contado cómo le conoció.
“Me daban muchos bajones de azúcar y en dos ocasiones tuvo que venir la
ambulancia a mi casa y las dos veces estaba él, así le conocí y desde
entonces puedo decir, que me salvó la vida en todos los sentidos”. También ha contado cómo vivió él comenzar a tener una relación con una persona conocida en toda España.
Otro de los temas que Risto ha hablado con Belén ha sido el familiar,
concretamente la relación con sus padres. Belén se ha emocionado al
hablar de la muerte de su padre y lo mucho que sufrió con su muerte,
pero ha confesado que cree en que le volverá a ver y por eso, siempre le pide ayuda: “Ahora por ejemplo con lo de Toño, siempre le digo papá, donde estés ayúdame”.
Otro de los temas que Risto ha hablado con Belén ha sido el familiar,
concretamente la relación con sus padres. Belén se ha emocionado al
hablar de la muerte de su padre y lo mucho que sufrió con su muerte,
pero ha confesado que cree en que le volverá a ver y por eso, siempre le pide ayuda: “Ahora por ejemplo con lo de Toño, siempre le digo papá, donde estés ayúdame”.
TITULO: LIGA FUTBOL - EIBAR -0- BARCELONA -4-,.
Resultado Final - EIBAR -0- BARCELONA -4-, foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario