BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 26 de junio de 2015

Aquí la Tierra - CASI LA MITAD DE LOS ADULTOS ESPAÑOLES TIENE UN NIVEL EDUCATIVO BAJO,. / EN TIERRA HOSTIL - EL MAESTRO DEBE SER CREADOR DE ILUSIONES,../ CRONICAS - PORTADAS:

TÍTULO: Aquí la Tierra - CASI LA MITAD DE LOS ADULTOS ESPAÑOLES TIENE UN NIVEL EDUCATIVO BAJO,.
Resultat d'imatges de aqui la tierra
Aquí la Tierra,.

 "Aquí la Tierra" es un programa diario de TVE, de 20.30 a 21.00 donde Jacob Petrus nos ofrece una mirada inédita y entretenida sobre nuestro planeta. / foto,.






TÍTULO:  CASI LA MITAD DE LOS ADULTOS ESPAÑOLES TIENE UN NIVEL EDUCATIVO BAJO,.

Un grupo de personas mayores se familiariza con las nuevas tecnologías, cada vez más relevantes para una formación integral :: R. C.Casi la mitad de los adultos españoles tiene un nivel educativo bajo

Un grupo de personas mayores se familiariza con las nuevas tecnologías, cada vez más relevantes para una formación integral,. foto
  • Sus competencias son las de un estudiante de ESO, y no han mejorado con la crisis por una reducción del 30% del dinero para su formación

Aunque la crisis ha devuelto a muchos jóvenes a la escuela, o fomentado que no la dejen, la situación educativa de los adultos en España está igual o peor. En la actualidad, en España, casi la mitad de las personas de entre 18 y 64 años tienen un nivel educativo bajo. Son un 43%. Sus competencias en lectura, escritura y matemáticas están a un nivel equivalente, y muchas veces inferior, al que se espera de un alumno de 4º de Secundaria (ESO). Esto, a su vez, hace más difícil que consigan un empleo en un momento en el que la tasa de paro llega al 45% para las personas sin titulación, y roza el 40% para los que solo tienen el graduado escolar o el título de ESO.
«España presenta una población adulta con uno de los porcentajes más altos de personas con nivel educativo bajo», aseguró Florentino Felgueroso, economista de la Educación de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que ha elaborado un estudio al respecto promovido por las Fundaciones Sociedad y Educación y Ramón Areces. «Solo Portugal, Malta y Turquía nos superarían». En la Unión Europea, de media, son uno de cada cuatro las personas en edad de trabajar y con un nivel competencial bajo. Y aunque la UE se ha propuesto como objetivo que en 2020 sean un 15%, es poco probable que lo consiga. Las diferencias, además, no se concentran entre las personas de más edad porque España acumula una de las tasas más altas de abandono escolar prematuro que solo han comenzado a corregirse en la presente década.
«Tenemos un retraso educativo importante», señala Felgueroso. El Programa Internacional para la Evaluación de las Competencias de la Educación Adulta (PIACC), elaborado en 2013, señaló a España como uno de los países con una peor situación. No es solo una cuestión de títulos, sino de sus competencias. De qué saben hacer. «Un 30% suspende en matemáticas y un 27% en lectura», indica el economista de Fedea. Es decir, casi uno de cada tres adultos no es capaz de resolver problemas que impliquen cuentas ni de comprender textos relativamente complejos. «La educación de adultos es necesaria para resolver estos déficits de décadas, y no se ha aprovechado la crisis para ponerle remedio», sentencia. Peor aún, se han recortado las partidas destinadas a hacerlo.
«Los recortes en formación para el empleo han sido de alrededor de un 35% y esto ha tenido un efecto en la tasa de participación, que no ha mejorado como debería», explica Felgueroso. La crisis ha provocado que hubiese mucha personas desempleadas, aclara, y por lo tanto con el tiempo y la necesidad de formarse y reciclarse para encontrar un nuevo empleo. «Sin embargo, entre los que más lo necesitan, los de edad media alta y un nivel educativo bajo, los casos son casi testimoniales», recalca el economista. «Se forman más los mejor formados de antemano, y esto es algo que deberían corregir las políticas públicas».
En la actualidad, en España, el número de adultos inscritos en algún curso de formación es de un 11%, una cifra que se ha mantenido estable desde el comienzo de la recesión, hace ya siete años. Debería haber crecido porque hay más parados, pero no ha ocurrido. «Seguramente se explica, en parte, por los recortes que se han realizado en el gasto en políticas activas y, en especial, en la formación para el empleo», aclara Felgueroso en su trabajo. Entre 2011 y 2014 la partida de formación cayó en 1.000 millones de euros. Además, señala el economista, en España no hay programas que provean a sus adultos de competencias educativas básicas más allá de la vuelta a la escuela, como sí ocurre en el resto de Europa.
Su propuesta para poner remedio a este problema es recurrir a los bonos de formación. «En los países con altas tasas de educación entre adultos el dinero llega al participante», señala Felgueroso. En España, ahora, recala en los centros de enseñanza y en las empresas. «Lo que recibe el participante es cero», recalca. Entre los argumentos del economista a favor de los bonos está en la libertad del que los recibe de decidir a qué curso los dedica, lo que a su vez fomentaría una competencia entre proveedores. Como contra, que pueden causar un cierto despilfarro.

TÍTULO:  EN TIERRA HOSTIL - EL MAESTRO DEBE SER CREADOR DE ILUSIONES,.

Resultat d'imatges de EN TIERRA HOSTILEN TIERRA HOSTIL;

 En tierra hostil es un programa de televisión español de reportajes-documental, producido y presentado por Alejandra Andrade y Jalis de la Serna, foto,.

 

 

TÍTULO: EL MAESTRO DEBE SER CREADOR DE ILUSIONES,.

  • Santiago Fernández se jubila este curso tras 21 años como director del Enrique Segura Covarsí. :: pakopíNacido en una familia de 12 hermanos, Santiago Fernández ha tratado de aplicar en la docencia lo que aprendió en casa: «Hay que hacer las cosas lo mejor posible»,.

  • Santiago Fernández Pérez Director del colegio público Enrique Segura Covarsí,.

  • Santiago Fernández Pérez nació el día que se aprobó en la ONU la Declaración Universal de los Derechos Humanos. «No sé si fue un presagio, pero siempre me ha motivado mucho saberlo», afirma. Nacido en León, es el primogénito de doce hermanos y eso ha marcado una vida de servicio que ahora concluye tras más de dos décadas al frente del colegio público Enrique Segura Covarsí.
    ¿Qué recuerda de su infancia?
    Nací en León capital, pero a mi madre le dio un ataque de alúmina y no daban nada por mí. Me bautizaron tres monjitas in extremo mortis, y cuando dos meses después me llevaron al pueblo para bautizarme, el sacerdote hizo el rito del bautismo sin echarme el agua en la cabeza. Años después me fui al colegio salesiano de Barcelona y realicé la formación inicial en la Universitaria de Barcelona. Allí conocí a María Jesús, mi esposa, y decidí venirme a Badajoz sin tener nada todavía.
    ¿Le costó encontrar trabajo?
    Me presenté a las oposiciones y las saqué a la primera. Desde entonces llevo 37 años aquí. Primero estuve en La Albuera, Cabeza la Vaca y Montijo. Y luego en La Aneja, en el General Navarro y, por desglose, en el Enrique Segura Covarsí desde hace 21 años. Este colegio se hizo en un récord de 9 meses, porque el aulario que había en los Hogares de la Diputación fue desmontado al terminar el curso de 1994. Allí estuvimos 6 o 7 años y llegamos a tener 14 unidades. Las clases eran fenomenales, pero no teníamos nada más, sólo un patio lleno de agujeros. Ahí es donde nos convencimos de que un colegio no depende de las paredes, sino que lo crean las personas.
    ¿Fue difícil arrancar?
    Comenzamos a trabajar con una ilusión terrible en este colegio que tenía un diseño tan futurista. Fue el primer colegio Logse, aquí nunca hemos tenido 7º y 8º de EGB.
    Después de 21 años como director, ¿cuál es su concepto de centro?
    Lo mejor que tienen los padres son sus hijos, y cuando los padres te entregan a lo mejor que tienen, el colegio tiene que ser algo vivo. Los maestros tienen que ser creadores de ilusiones, tiene que ser algo que despierte al niño para que madure.
    ¿Por qué este colegio ha sido durante años el centro público más demandado de la ciudad?
    En primer lugar por la zona, que tiene mucha población joven, y después por los proyectos educativos que desarrollamos. Eso crea una dinámica de trabajo contagiosa.
    Uno de sus pilares de trabajo ha sido el medioambiente.
    El proyecto de educación medioambiental lo vimos muy necesario, por eso creamos una comisión con padres, profesores, alumnos y Ayuntamiento. Nos marcamos metas y conseguimos resultados importantes: el consumo de agua se redujo un 40% y el de electricidad, un 3%. Los niños se sensibilizaron y ellos mismos hacían de ecovigilantes, vigilaban que las luces quedaran apagadas y los grifos cerrados.
    También ha destacado su apuesta solidaria.
    Hemos trabajado con Manos Unidas y otras organizaciones, sobre todo durante la Semana de la Paz. Nuestros niños viven el mercadillo con una intensidad terrible.
    Qué cree más importante para los alumnos, ¿que sean unos fenómenos en matemáticas o que aprendan valores sólidos?
    En la enseñanza general básica son más importantes los valores y la concienciación, darles esa formación personal y humana que nos distingue de las máquinas. Lo que ahora se siembre durará en el futuro. Habrá lapsus en la adolescencia, que es tan tonta y tan especial, pero si esos valores se ha inyectado en vena, permanecerán. Yo en el claustro siempre insisto en que hay que tomarse un 50% del interés por el nivel académico y otro 50% por el factor humano.
    ¿Prefiere la educación privada o la pública?
    Yo no entro a valorar qué es mejor. Una ley puede tener muchas disposiciones, pero donde se lleva a la práctica es en la clase y lo fundamental es la química entre alumnos, profesores y padres. La ley influye, como también influyen los recursos, pero cuando estábamos en el aulario provisional demostramos que con muy poco se puede conseguir mucho.
    Su colegio es uno de los pocos centros que tiene un banco de uniformes para familias necesitadas.
    Nosotros lo vemos como una forma de practicar la solidaridad con el ejemplo. Si les pedimos a los demás que sean solidarios, los primeros tenemos que ser nosotros. Aquí se han arreglado durante los fines de semana las pastas de muchos libros para que pudieran disfrutarlos no sólo los becarios, sino también otros alumnos. Y lo mismo ha sucedido con el banco de uniformes, la gente que no los necesita los cede para ayudar a otras familias en crisis.
    ¿Qué lleva a un director a llevarse los uniformes a casa para lavarlos o a venir al colegio algunos fines de semana para reparar libros?
    En primer lugar... (Santiago Fernández se emociona y la conversación se interrumpe unos segundos y Santiago se emociona) hay una cosa que yo jamás olvido: yo soy el mayor de doce hermanos y he vivido en mi familia el ejemplo de mis padres. Como soy el mayor, siempre me he sentido un poco responsable de los demás, y eso desde pequeño me ha curtido. Mi padre siempre me decía que las cosas hay que hacerlas lo mejor posible y eso nunca lo he olvidado. Eso lo llevas en la sangre, yo no podía ser de otra.
    Un buen principio de vida.
    En mi pueblo, mi padre era una institución. El tenía una yunta de bueyes, era campesino, y en los veranos le ayudábamos todos los hermanos. Él también quiso estudiar, pero era el hijo mayor y cuando murió su padre tuvo que ponerse a trabajar para ayudar a sus tres hermanos. Por eso se propuso que todos estudiáramos: en 1966 le dieron el primer premio de promoción familiar de la provincia de León para familias numerosas porque ese año era la familia que tenía a todos los hijos estudiando, éramos nueve fuera de casa.

      TÍTULO: CRONICAS - PORTADAS:

    Resultat d'imatges de PORTADA programa la2En Portada. "Lampedusianos"

    • En Portada viaja a Lampedusa, la isla europea más cercana a África

    • Es uno de los principales puntos de acogida de quienes sueñan con Europa - fotos,.

    • Sus habitantes, gente solidaria, temen que la inmigración mine su prosperidad

    • Lampedusianos se estrena el jueves 25 de junio a las 23.30 h en La 2 y RTVE.es


    Llegar a Lampedusa es una aventura, aunque viajes con papeles y no necesites burlar las fronteras como los inmigrantes que hacen escala en la isla huyendo del hambre y de la guerra.
    El viaje fue el primer golpe de realidad; probablemente, la mejor manera de entrar en materia
    El viaje del equipo de En Portadaduró más que un vuelo transoceánico. Primero había que llegar a Roma; después a Sicilia y desde ahí, embarcar en un avión que nos dejaría en uno de los aeropuertos con vuelos regulares más pequeños del mundo. Un aeródromo mínimo en una isla mínima, de apenas 6.000 habitantes, sin agua potable, -salvo la que se recoge durante los días de lluvia-, y en la que todo lo que se necesita viene de fuera. El viaje fue el primer golpe de realidad; probablemente, la mejor manera de entrar en materia, porque pudimos sentir lo lejos que estábamos de todos y de todo, especialmente de Europa, pese a que Lampedusa es parte de ella.

    Un punto en el mapa

    Queríamos mostrar cómo es la vida en Lampedusa. Queríamos saber cómo es su día a día. Queríamos comprobar si la solidaridad, de la que tanta gala hacen sus vecinos, puede tener fecha de caducidad. Queríamos ver con nuestros propios ojos, -los de un equipo de reporteros-si la presión migratoria es, como creen algunos, una metástasis que amenaza el futuro.
    Aguas de Lampedusa. Ricas en pesca, fueron el sustento principal de la isla durante años. Aguas de Lampedusa. Ricas en pesca, fueron el sustento principal de la isla durante años.

    Y ahí estábamos: recorriendo una isla que, vista desde lejos, es menos que nada. De hecho, ni siquiera aparecía hasta bien entrada la década de los 70 en los mapas escolares de Italia. Algo que no parecía importar a sus habitantes, acostumbrados a vivir en soledad, sin más visitas programadas que las de los cetáceos, tortugas, aves, delfines y atunes de la zona.  Ni siquiera la visitaron sus nobles propietarios, la familia Tomasi, aunque le deban el título de Príncipes de Lampedusa. En la isla no hay palacios ni nada que recuerde al autor de El Gatopardo, que aunque vivió en Palermo, no tuvo curiosidad por conocerla.

    De la subsistencia al turismo

    Madre e hijo en un autobús. Desde Siria llegan a Lampedusa familias completas que huyen de la guerraLa economía de Lampedusa era de subsistencia hasta que llegó el turismo. Sus habitantes abandonaron la pesca, al menos como actividad principal, y se centraron en el trabajo estacional de los cuatro meses de verano. El dinero comenzó a entrar en la isla y los lampedusianos se toparon con una realidad metropolitana. Lo que no entraba en sus planes era convertirse en testigo de uno de los grandes movimientos migratorios de nuestro tiempo. Un fenómeno que en cifras de desplazados supera a las de la Segunda Guerra Mundial y que está lejos de finalizar.
    Desde Siria llegan a Lampedusa familias completas que huyen de la guerra

    Los lampedusianos sienten que su solidaridad se tambalea cuando flaquea el turismo
    El 80% de los inmigrantes que tratan de llegar a Europa tienen derecho a asilo. Son refugiados que huyen de Siria, Eritrea, Somalia, Sudán…. Los inmigrantes económicos suponen una minoría y Europa se enfrenta a una crisis humanitaria que está poniendo a prueba sus valores. Pero mientras Bruselas discute las cuotas de acogida y 12 gobiernos, entre ellos el de España, las consideran difícilmente asumibles, el Mediterráneo se sigue cobrando vidas; las mafias propietarias de ataúdes flotantes, continúan su próspero negocio y los lampedusianos sienten que su solidaridad se tambalea cuando flaquea el turismo.

    'Lampedusianos'. Álbum de viaje,.

    • Barco repleto de inmigrantes, la mayoría eritreos, somalíes y sirios, al atardecer

      Atardecer lampedusiano

      Barco repleto de inmigrantes, la mayoría eritreos, somalíes y sirios, al atardecer.
    • Finalizado el rescate, los inmigrantes esperan durante horas hasta llegar a tierra firme.

      El desembarco

    Quejosos y solidarios

     Los lampedusianos tienen el corazón partido. Los mismos que reclaman el desvío de los inmigrantes hacia otros puertos; los mismos que mantienen un discurso abiertamente racista, se echan al agua cada vez que hay una alerta. Salen al mar, se quitan sus ropas y cuando vuelven, dan casa y cobijo al náufrago.

    Una caricia y una sonrisa. Recibir trato humano ilumina la cara de los recién llegados.
     La minúscula comunidad de Lampedusa no se pone de acuerdo sobre si están mejor o peor que antes: hay quienes creen que la isla está muerta; que se ha transformado en un inmenso cuartel, lleno de militares; que apenas quedan restos de la paradisíaca isla donde hubo una pequeña industria conservera y en la que los inmigrantes no representaban ningún problema. Eran los años en los que tener un par de zapatos, -como reconocen los mayores del lugar-, era algo extraordinario. Pero las cosas no son como son, sino como se recuerdan y los lampedusianos fomentan la melancolía y un cierto acuerdo tácito de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

    Paisanos de Lampedusa. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?
    Como nos dijo Giusi Nicolini, la brava alcaldesa de Lampedusa, su isla concentra todas las contradicciones del Mediterráneo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario